¿Por qué existen las canciones de desamor?

Mi dolor se hará arte y de mi agonía mi éxito saldrá. 

Una de las situaciones que mi terapeuta me prohibió hacer fue escuchar canciones tristes, llenas de dolor y melancolía. Pasaba horas, minutos, segundos analizando las letra y los tonos que escuchaba en melodías que quebrantan el alma. Entendía que el amor se puede ir, que las canciones más tristes tienen su razón de ser, que las frases invaden el espíritu. 

Pero, por qué somos masoquistas en escribir, cantar, crear historias de viejos amores que tanto nos lastimaron y nos siguen persiguiendo como si supieran cuándo estamos tan mal. Soy masoquista, me encanta el dolor, adoro escribir frases que nunca leerá con la misma intensidad con las que escribo. Ahora, más que nunca pienso, ¿qué estoy haciendo? ¿Por qué me lastimo escuchando frases que ahora tienen sentido en este momento de mi vida? 

¿Para qué crear canciones, películas, libros de amores fallidos? ¿Tienen algún objetivo? ¿TIENEN UNA RAZÓN DE SER? Pues ahora soy el escritor frustrado, el hombre que siente dolor y nostalgia por su ser amado. Amada la esperanza que tengo de soltarte entre mis letras y palabras. 

Ahora que lo pienso y lo vivo, creamos y recreamos los momentos íntimos que pasamos con esa persona, con el ser que tanto amamos, porque simplemente amamos. Estoy recreando esos momentos en los cuales lloramos, reímos, disfrutamos y peleamos; recreo esos instantes en los cuales yo te buscaba para salir de la realidad. Ahora sin ti, vivo esa realidad que tanto me atormenta. 

En mi época actual canciones de Matisse y Morat me envuelven en recuerdos hermosos y dolorosos. Dolorosos no porque me hirieron, sino que los extraño, te extraño. Extraño escuchar, leer y ver historias rotas de otras personas susurrando ‘eso no me pasa a mí’. Mierda. Ahora lo vivo y duele.

Si llegas a esta carta, estoy sufriendo lo necesario para escribirte y guardar tu sonrisa en mi memoria. Porque solo allí estarás, viviendo en mí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s